Formalmente el siglo XV
comprende los años 1400-1500, ambos incluidos. Es llamado el «siglo de las
innovaciones» y abre la era de los descubrimientos, entre ellas la más
importante que fue el Descubrimiento de América.
Descubrimiento de
América
Para la historia
occidental es el último siglo de la Edad Media y el primero de la Edad Moderna.
Este siglo se encuentra en pleno auge del renacimiento en países como Italia,
Francia e Inglaterra, en donde creció el interés en el arte de la antigüedad.
Esto trajo aparejado un nuevo criterio referido al arte, la arquitectura y la
moda.
Durante este siglo las
diferencias entre clases sociales seguían siendo muy marcadas, y debido a esto
la calidad y debía ser cada vez más
mayor. A inicios de este siglo todavía se usaban algunos de los zapatos del
siglo anterior como las botas de caña alta, botines de tiras, zuecos y zapatos
con punta alargada
Los colores fueron
variados, sobre todo entre la gente pudiente: blanco (usado por religiosos y
mujeres), negro, verde, rojo (las llamadas bermejas era propias de los nobles y
por lo tanto las más apreciadas), anaranjado, azul. Entre la gente del pueblo
el más usado fue el negro o el pardo. No fue raro que se llevara cada pierna de
un color distinto (moda que perduró vino desde el siglo XI, también en otras
prendas, hasta finales del XV).
Entre los materiales predominaba
el cuero de ciervo, vaca, oveja o de cabra, que eran comunes para los zapatos
livianos de hombres y mujeres de la aristocracia, variando en modelos y
colores. Y de seda, brocado, y bordados para eventos sociales.
Zapatos de tela, lana,
o tela de tapicería para hombres y mujeres de clase baja.
La malla metálica o
brafonera sobre todo formando parte de la vestimenta de los caballeros
medievales.
Chopines Venecianos
Las las mujeres
venecianas de la aristocracia se preocupaban mucho por cuidar sus zapatos y
evitar que se ensucien y dañen con el lodo y toda clase de suciedad, por lo que
comenzó a usarse debajo del zapato una especie de plataforma protectora, que debido a su origen más adelante
se llamaron "Chopines venecianos" . Eran zapatos cuyas plataformas llegaban a medir desde 10cm hasta 80cms de
alto. Las plataformas estaban hechas, normalmente, de madera o corcho y
cubiertas con terciopelo o cuero decorado en exceso.
Chopines Venecianos de 50 cm |
Chopines venecianos |
Los chopines se llevaban ocultos bajo la falda. Quedaban así escondidos y libres de ensuciarse. Además su altura se convirtió en una referencia simbólica para la situación cultural y social de la mujer que lo usaba; es decir que cuanto más alto fuera el chopine, mayor seria su estatus social. Sin embargo las mujeres no podían caminar con ellos, por lo que siempre debían caminar con un sirviente o dos a su lado para poder equilibrarse y sostenerse. La altura de los chopines les permitía a las mujeres resaltar sobre el resto de las personas, literalmente. Mujeres llegaron a accidentarse gravemente cuando llegaban a caerse de estos zapatos. Aunque normalmente este calzado se suele relacionar con la indumentaria femenina, también es verdad que fue usual dentro de la indumentaria masculina e incluso fue usado por los niños
Chopines Venecianos debajo de las faldas |
Esta moda llegó hasta Inglaterra, país en el que la novia no podía usar estos zapatos durante la boda, y el matrimonio podía ser anulado si descubrían que la novia había falsificado su verdadera estatura con chopines. Estos zapatos duraron todo el siglo XV hasta que lamentablemente el uso excesivo por parte de las prostitutas venecianas del siglo XVI, terminó con ellos de una manera inesperada.
Cordobán
A inicios de este siglo
se descubre el cordobán, nombre que deriva de la ciudad de Córdova donde fue su
origen, y que es básicamente la piel del caballo. Éste se convirtió en uno de los cueros más
caros, y de gran calidad, ya que era más ligero, suave y brillante, y gracias a
esto era más fácil realizar labrados y brocados que en los cueros anteriormente
usados.
Solo personas con gran
capacidad económica podían acceder a zapatos con este material, ya que de un
caballo se producían únicamente un par de zapatos. Fue un material muy popular
utilizado por las clases altas europeas, tal es así que un término francés
derivado de cordobán, "cordonnier" es usado para designar a un
zapatero.
Galochas
A partir de 1440, y
como herencia de los famosos crackowe, aparecen los zapatos Galocha, que eran
las calzas puntiagudas sobre suelas puntiagudas con la punta y el talón
descubiertos, y tiras de cuero con refuerzos de hierro.
Galochas con calzas rojas |
Zuecos con Patin
Además los zuecos los
comenzaron a hacer con “patin” que era el zueco con una pequeña plataforma
debajo la cual permitía caminar por las sucias calles de la ciudad y luego, al
llegar a la casa podían quitar los zuecos embarrados de lodo o suciedad.
Zuecos con Patin |
Soletas:
Se trataba de calzas soladas o de
soleta, que eran una calzas con una
suela de cuero añadida en la planta del pie. De éste modo se podía usar sin la
necesidad de utilizar otro calzado. Perduró hasta casi finales del siglo XV.
Progresivamente los zapatos masculinos y femeninos empezaron a cambiar la tendencia estilizada e incómoda, imponiéndose modelos más anchos y nuevos diseños, con puntera recortada, empeine realizado en materiales nobles como el terciopelo y sin tacón, que se popularizaron desde el siglo XV en el norte de Europa.
De igual manera la gente de la burguesía que tenía pocos privilegios y clases bajas cuales no tenían ningún tipo de privilegios, usaban zapatos más sencillos, menos elaborados, o algunos usaban zapatos que sus amos hacían para ellos, y asi diferenciarlos de otros sirvientes. Generalmente sus zapatos eran de materiales como cuero y tela, sin ningún tipo de bordado o brocado. Y a veces unas sandalias de fibras naturales, zuecos de madera y en otras ocasiones, simples refuerzos en las calzas.
Zapato de campesino |
Zapato de sirviente |
Bota de Paje
El Paje era un
joven que estaba al servicio de un noble o de un rey, era un servidor
privilegiado. Y básicamente ocupaba del servicio interno de la casa. Es por eso
que sus zapatos eran botas de cuero y del color que su amo deseara. Estas botas
a la altura de la rodilla eran amplias para facilitar el movimiento y la
flexión de la rodilla. Además algunos de ellos cumplían un papel de
mensajeros, así que sus botas contaban con espuelas para dirigir al caballo.
Bota de Paje |